Faltan menos de dos semanas para que empiecen los nuevos procesos de Admisión a la Educación Superior, por lo que los futuros universitarios tendrán que tener en cuenta los distintos aspectos que van a influir a la hora de elegir una institución u otra.
La elección de una carrera es una decisión complicada que va a afectar a todo nuestro futuro y hay diferentes factores que van a determinarla: los cupos de personas según la especialidad, la duración de la misma, los impuestos, etc., y que tenemos que tener en cuenta en el momento de matricularnos.
Pero, como hemos mencionado anteriormente, estar en posesión de la acreditación que emite la CNA es uno de los puntos más importantes que hemos de considerar a la hora de elegir universidad, sobre todo si nuestra situación económica no nos permite despilfarrar el dinero y necesitamos las becas o los créditos del Estado para estudiar.
Tenemos que advertir que la pérdida de esta categoría no influirá en aquellos estudiantes que ya se encuentran dentro de dicha universidad, que seguirán gozando de sus beneficios. Sin embargo, aquellos universitarios que se acaban de matricular y que cursan el primer año no podrán hacer efectivas estas ayudas.
En la web de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) se han expuesto los datos que han sido difundidos por Emol y que nos dicen que solo dos instituciones en el País cuentan con la acreditación máxima (por un periodo de tiempo de 7 años): se tratan de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica, que tienen vigencia en sus certificados hasta el año 2018.
Por detrás de éstas, encontramos otras seis universidades que han asegurado su acreditación por un período de 6 años, mientras que el resto de las 27 instituciones combinan cifras que oscilan entre los 4 ó 5 años. Por último, las 17 universidades privadas que se nombran no están en ningún modo acreditadas por la CNA.
A continuación te facilitamos el listado completo:
REVISA EL LISTADO COMPLETO:
PLANTELES ACREDITADOS POR 7 AÑOS:
Pontificia Universidad Católica
Universidad de Chile

PLANTELES ACREDITADOS POR 6 AÑOS:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Adolfo Ibáñez
Universidad Austral de Chile
Universidad Católica del Norte
Universidad de Concepción
Universidad de Santiago
PLANTELES ACREDITADOS POR 5 AÑOS:
Universidad Alberto Hurtado
Universidad Autónoma de Chile
Universidad Católica del Maule
Universidad Católica de Temuco
Universidad de La Frontera
Universidad del Bío-Bío
Universidad del Desarrollo
Universidad de Los Andes
Universidad de Talca
Universidad de Tarapacá
Universidad de Valparaíso
Universidad Diego Portales
Universidad Finis Terrae
Universidad Mayor
Universidad Técnica Federico Santa María
PLANTELES ACREDITADOS POR 4 AÑOS:
Universidad Adventista de Chile
Universidad Andrés Bello
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Universidad Católica Silva Henríquez
Universidad de Antofagasta
Universidad de Atacama
Universidad de La Serena
Universidad de Magallanes
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Universidad de Viña del Mar
Universidad San Sebastián
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
PLANTELES ACREDITADOS POR 3 AÑOS:
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Universidad Central de Chile
Universidad de Los Lagos
Universidad Tecnológica de Chile INACAP
Universidad Tecnológica Metropolitana
PLANTELES ACREDITADOS POR 2 AÑOS:
Universidad Arturo Prat
Universidad Bernardo O’Higgins
Universidad Santo Tomás
PLANTELES NO ACREDITADOS:

Universidad Bolivariana
Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación UNIACC
Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS
Universidad de Las Américas
Universidad del Pacífico
Universidad Gabriela Mistral
Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología UNICIT
Universidad La República
Universidad Pedro de Valdivia
Universidad SEK
Universidad UCINF
Universidad Chileno Británica de Cultura
Universidad de Aconcagua
Universidad La Araucana
Universidad Los Leones
Universidad Miguel de Cervantes
Universidad del Mar
Post Relacionados